top of page

MARCO /CONCEPTUAL

Autor

Nogué, Joan; Puigbert, Laura; Bretcha, Gemma; Losantos, Àgata (eds.)

Fecha

2012

INICIATIVA/

CERROS ORIENTALES

Marco Conceptual por:

Diana Wiesner Arquitectura y Paisaje SAS

"Los paisajes de periferia deben descentralizarse y situar desde otra perspectiva lo periférico, demostrando que pueden ser lugares que le enseñen al paisaje urbano componentes novedosos, así como del otro paisaje contiguo ventajas del paisaje urbano."

INICIATIVA/

CERROS ORIENTALES

suburbios.jpg

Los paisajes de periferia se configuran como interfaces de dos paisajes diferentes que crean uno propio. Es desde el paisajismo y el estudio del espacio público (proyectos promovidos por las instituciones y referentes a lo largo del ecosistema de referencia) que se puede estudiar y tener un panorama amplio de estos lugares. Los paisajes de periferia se configuran como paisajes de conflicto y espacios de diálogo al mismo tiempo. La interpretación desde algunas instituciones y formas de percibir lo periférico como conflictivo y difuso ha llevado a generar una interpretación de paisaje de conflicto. Abordarlo como un espacio "potencial" con características únicas y oportunidades auténticas propias del paisaje hacen que deba ser visto como un espacio de diálogo más que de conflicto. También el estudio del espacio público en estos lugares es un complemento sobre cómo las instituciones están abordando estos paisajes y qué se está priorizando en la ejecución de proyectos. Los paisajes de periferia deben descentralizarse y situar desde otra perspectiva lo periférico, demostrando que pueden ser lugares que le enseñen al paisaje urbano componentes novedosos, así como del otro paisaje contiguo ventajas del paisaje urbano. "No es simplemente un espacio entre, no es una franja gris entre una blanca y una negra, sino que tiene un grosor dotado de identidad propia. No existe un límite claro, sino un borde inestable, indefinido, que genera la existencia de otro territorio capaz de amplificar aquellas características, aquellos conflictos que se solapan e hibridan en ellas" (Nogué, 2012 p.304).

Los límites de las ciudades contemporáneas, y en especial una metrópolis como Bogotá, tiene unos bordes cada vez más difusos y complejos. Abordarlos desde la dicotomía ciudadrural es simplificar fenómenos de hibridación que se entremezclan entre estos dos paisajes predominantes. Además, los paisajes de periferia en Bogotá contienen dinámicas importadas de problemáticas sociales complejas como es la migración a causa de la violencia, también la formalización de barrios y la ejecución de obras públicas en este proceso de formalización que le ha dado una identidad heterogénea según donde se observe la periferia entre los cerros y el límite urbano.

bottom of page