top of page

MARCO /CONCEPTUAL

Autor

Sylvain Guyot

Fecha

2017

INICIATIVA/

CERROS ORIENTALES

Marco Conceptual por:

"Para el caso de Bogotá, y los cerros orientales, las eco-fronteras pueden estar marcadas también por estos términos globales de protección, la limitación del uso de la tierra e incluso la prohibición de acceso a ciertos espacios."

INICIATIVA/

CERROS ORIENTALES

images (1).jpg

Las eco-fronteras se definen en dos principales componentes: uno espacial y otro temporal. Por un lado, el componente espacial hace referencia a cómo las sociedades occidentales utilizamos términos de apropiación de los espacios naturales que tienen una vocación no-extractivista (conservación, preservación, áreas protegidas) pero que adecúan un espacio natural. El otro componente, temporal hace referencia a la ”eco-conquista” y apropiación de estos espacios, sobre cómo a través del tiempo hemos acuñado de formas diferentes los acercamientos sobre cómo acercarnos con los espacios naturales. Las ecofronteras, en la temporalidad contemporánea propuestas por Guyot, son influenciadas por un vínculo corporativo en el cual la economía y transacciones de grandes corporaciones en búsqueda del "greenwashing" marcan muchas de estas fronteras. Las iniciativas propias de conservar ciertas áreas y grandes inversiones económicas, en gran medida de corporaciones que buscan subsanar su impacto ambiental determinan en qué y cómo se invierte alrededor del mundo en materia ambiental. También nuevas dinámicas como el ecoturismo, en donde la gente busca "encontrar espacios prístinos y paga por acceder a ellos" marcan una relación con el medio ambiente transaccional, delimitando estas fronteras en nuevas formas de relacionarse con la naturaleza en el presente, incluso con el patrimonio cultural como son las comunidades indígenas y demás habitantes de estos espacios.

Para el caso de Bogotá, y los cerros orientales, las eco-fronteras pueden estar marcadas también por estos términos globales de protección, la limitación del uso de la tierra e incluso la prohibición de acceso a ciertos espacios. Para esto, también es importante conocer las dinámicas de relacionamiento que tienen las comunidades habitantes de los cerros con este medio natural, pues aunque sí tenga un valor de protección y conservación con el entorno algunas dinámicas globales de conservación, no deben dejar a un lado los saberes locales y percepciones que estos tienen sobre el territorio, perjudicando sus formas de vida por la protección ecológica únicamente, debe ser un diálogo entre las tendencias globales y necesidades locales.

El ecoturismo urbano también es una forma de relacionamiento con los cerros orientales y sus eco fronteras pensar en las relaciones económicas que surgen con este ecosistema, qué actores globales y locales están invirtiendo en la protección de ellos es importante en la caracterización para reconocer las voces y sentidos de apropiación que se están dando.

bottom of page