MARCO /CONCEPTUAL
(Capel, 2017)
Autor
(Capel, 2017)
Fecha
2017
INICIATIVA/
CERROS ORIENTALES
Marco Conceptual por:
INICIATIVA/
CERROS ORIENTALES

Todo paisaje urbano existe en una escala de tiempo relativamente corta (alrededor de 150 años), por lo tanto, es necesario comprender que han existido dinámicas de urbanización y cambios en el paisaje muy rápidos que han condicionado esta transformación. Los arrabales, o suburbios son espacios constituidos en el borde o fuera del perímetro urbano. Inicialmente las poblaciones migrantes y de origen campesino son quienes se establecen allí. En cuanto a las dinámicas de crecimiento, muchos suburbios crecen incluso más rápido que la ciudad formalmente planeada. “Por lo común los arrabales son irregulares, no obedecen a un orden específico, sus edificios y vías interiores son la expresión de voluntad y la conveniencia individual” (Capel, 1975 p.40). En este sentido Capel manifiesta que en gran parte la creación de suburbios, su dinámica de crecimiento y planeación obedece más a un interés individual de establecimiento que a una planificación donde se priorice lo común a través de vías, servicios y parques que beneficien a la comunidad. Capel también categoriza los diferentes tipos de arrabales: aquellos formados por atracción viaria, por causas ambientales, por causas administrativas y formados como medio de expansión urbana. En el caso de La Serranía, sería principalmente formado por causas industriales, pero con una connotación de explotación de recursos ambientales (minera) y de inmigración a causa de factores externos como es la violencia en un contexto nacional, además de un fenómeno contemporáneo de migración extranjera predominantemente de Venezuela. Intentando categorizar el caso propio de estudio de La Serranía se observa que no solo puede situarse en una categoría, pues la formación de los suburbios y barrios contiguos han sido determinados por muchas dinámicas como es incluso las causas administrativas (precio del suelo) y de expansión urbana (marco normativo del área de ocupación público-privada).
Capel también enfatiza en cómo el componente económico, sobre la compra de tierras y suelos, es un factor transversal en el fenómeno de expansión urbana y generación de suburbios. Este mercado ha generado que ciertos suelos se valoricen económicamente y faciliten la expansión de la ciudad gracias a la compra de estos suelos y la ocupación de nuevos habitantes en estos sectores.